MONGUI BOYACÁ
Datos generales
Monguí fue fundado en 1601. Tiene una población aproximada de 5.200 habitantes, quienes se destacan por su hospitalidad y amabilidad. Limita al norte con los municipios de Tópaga y Mongua; al oriente con Mongua y al occidente y sur con Sogamoso.
Desde Tunja está localizado a 93Km de distancia y desde Bogotá, a 231 Km que se recorren por carreteras en buen estado y con la vista más hermosa de los prados y sembrados boyacenses.
Monguí ha sido resaltado como el pueblo más lindo de Boyacá y de Colombia, pequeño Escorial suramericano, cuna de las juntas de acción comunal.
Su clima es frío, la temperatura mínima es de 8 ºC; máxima, 16,6 ºC y media, 13ºC. Por ello sus pobladores se abrigan con ruanas. Es reconocida como la población fabricante de balones.
Además de sus bellezas arquitectónicas, culturales y naturales, los visitantes disfrutan de comida típica de calidad, ya que existe un desarrollo agropecuario muy cualificado del que se resaltan productos como las carnes de carnero, los quesos, la génovas y una gran variedad de verduras típicas de la región cundiboyacense, con las que se preparan ricas sopas y hervidos. Ofrece variedad de platos exquisitos de la región como trucha arco iris y amasijos de la abuela (bizcochuelos, colaciones, almojábanas).
Sitios de interés
• Plaza principal
• La Basílica de Nuestra Señora de Monguí.
• El Convento. Representativo del Arte Arquitectónico Monumental del siglo XVIII
• La Capilla de San Antonio.
• Las Termales El Salitre.
• El Puente Real de Calicanto, construido en piedra.
• Sus calles empedradas y su arquitectura colonial.
• El Páramo de Ocetá.
• Sus veredas.
Para Llegar a Monguí puede tenerse como referente a Tunja, la capital del departamento de Boyacá. De allí se debe viajar hacia Paipa, pasar por Duitama, Tibasosa y Sogamoso hasta llegar al destino.
De Bogotá a Tunja debe tomarse la Autopista del Norte pasando por la represa del Sisga y el histórico Puente de Boyacá para luego llegar a la heráldica ciudad de Tunja. La turística Paipa es el primer lugar en este recorrido, después está Duitama y si no se quiere entrar a Sogamoso debe tomarse un desvío a la izquierda después de la planta de Bavaria, pasar el bello municipio de Nobsa y así llegar a Monguí. En total, una distancia aproximada de 231 km.
Monguí limita por el norte con los municipios de Tópaga y Mongua, por el occidente con Mongua y por el occidente y el sur con Sogamoso.
Historias que reviven a un pueblo
Un pueblo no sería pueblo sin su gente y las historias que se esconden celosamente en sus ojos y en los años de vida. Grandes, pequeños, hombres y mujeres tienen algo que contar, algo que hace mágico a un pueblo y los convierte no solo en un patrimonio arqutectónico sino también cultural.
Cuentos de santos, personajes y hasta espantos hacen parte de ese imaginario colectivo que ha formado y transformando a una población particular.Pero no es suficiente con tener las historias dentro de la memoria del pueblo, hay que darle la posibilidad a estos cuentos para que vuelen e inspiren otras grandes historias. Aquí, les contamos algunas de estas historias que describen lo que fue, es y será un pueblo.